domingo, 12 de julio de 2015

el lanzamiento d e martillo




LANZAMIENTO DE  MARTILLO 

El lanzamiento de martillo es una prueba que consiste Esta especialidad se introduce en la tercera olimpiadaen lanzar un artefacto compuesto por una bola con moderna y las mujeres compiten por primera vez en lasun cable de acero y un asa. Este lanzamiento se olimpiadas de Sídney, Australia.ejecuta desde un círculo rodeado por una jaula paraasegurar la integridad física del público y otros atletas. El irlandés John Flanagan lanza con tres giros desde un círculo de 2.50 m de diámetro, empleando la técnicaLos lanzadores utilizan combinaciones de voleos y giros “punta de pie”. Llegó a lanzar 59.56m.con el fin de conseguir acelerar la cabeza del martillo ysoltarlo a la máxima velocidad posible. Imre Nemeth, atleta húngaro, logra el récord del mundo con 59.88 m empleando la técnica de embudo. ElSu resultado depende de la velocidad inicial y el ángulo desalida e inciden también la fuerza centrípeta y centrífuga norteamericano Harold Connelly campeón olímpico enen la rotación de los deportistas. Melbourne 1956 con 68.54 m.El martillo es un implemento balístico en el que los factores Yury Sedikh estableció un récord del mundo con 86.74 m,ambientales influyen muy poco en sus resultados. realizado en 1896. Fue campeón olímpico en Montreal, 1976 y Moscú 1980.H i s to r i a d e l l a n z a m i e n to d e l m a rti l lo .Esta especialidad no es antigua como los otros LANZAMIENTO DE MARTILLOlanzamientos y su origen es de una herramienta detrabajo de los herreros. El martillo tenía el cabo demadera y de hierro la maza. Los nórdicos e inglesescomenzaron a competir con él. En 1860, en Oxford selanzaba con una cadena, un asa y una bola en la punta.

zona de lanzamientoEl círculo de lanzamiento tiene un diámetro de 213,5 cm. Esta zona debe estar demarcada por líneas de 5 cm de ancho,preferiblemente blancas. También deberá haber una línea imaginaria que se prolongue, horizontalmente, 75 cm fueradel círculo a cada lado, esta línea divide el círculo en dos partes, sirviendo como referencia para el ingreso y salida del deportista.Es importante que la superficie del círculo de lanzamiento sea de un material antideslizante.  



El sector de la caída tiene una angulación de 34.92 º Se emplea una jaula que tiene una altura mínima 7 m. Ésta cuenta con páneles fijos de 2.80 m de ancho y páneles giratorios que tienen 10 m de altura. La jaula deberá diseñarse, fabricarse y conservarse de forma que la malla sea capaz de detener la cabeza de un martillo de 7,260 kg moviéndose a una velocidad de hasta 32 m por segundo. Su acondicionamiento deberá ser de tal manera que no haya peligro de que rebote hacia el atleta o vaya por la parte superior de la jaula.


UniFormeSe recomienda que los deportistas utilicen un traje de lycrade dos piezas en el caso femenino y de una en el masculino.Los atletas puede utilizar guantes o muñequeras queprotejan la mano que toma el asa, pero los dedos quedanlibresEl pie derecho se dirige activamente hacia el piso sobre los 270º, éste se apoya sobre el metatarso del pie.El pie izquierdo gira pasivamente, mientras el tronco se encuentra vertical con los brazos bien extendidos.El eje de los hombros se encuentra entre los 240º y 270º y el martillo inicia su descenso hacia el punto más bajo.Aquí se comienza de nuevo la fase de doble apoyo, donde se ha de actuar activamente con tronco, brazos y piernas paraacelerar el martillo al comenzar el siguiente giro. Se harán dos o tres giros en los cuales la mecánica del movimiento serepite hasta llegar al momento de la descarga o lanzamiento.

El pie derecho se dirige activamente hacia el piso sobre los 270º, éste se apoya sobre el metatarso del pie.El pie izquierdo gira pasivamente, mientras el tronco se encuentra vertical con los brazos bien extendidos.El eje de los hombros se encuentra entre los 240º y 270º y el martillo inicia su descenso hacia el punto más bajo.Aquí se comienza de nuevo la fase de doble apoyo, donde se ha de actuar activamente con tronco, brazos y piernas paraacelerar el martillo al comenzar el siguiente giro. Se harán dos o tres giros en los cuales la mecánica del movimiento serepite hasta llegar al momento de la descarga o lanzamiento.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario