lunes, 6 de julio de 2015

la resistencia en el futbol



Cómo mejorar tu resistencia en el fútbol con circuitos
Para cualquier deporte es bien sabido que debemos tener una buena condición física, tanto para hacerlo bien como para no sufrir alguna que otra lesión repentina. Una de las habilidades físicas básicas más trabajada es la resistencia, la habilidad o capacidad para mantener un movimiento el mayor tiempo posible, y en este deporte se corre mucho para arriba y para abajo. Vamos a ver algunos ejemplos de cómo reforzarla.




La resistencia es una habilidad que va a determinar que un jugador en un partido de fútbol pueda terminar con las mismas fuerzas y ganas con las que empezó. Esta capacidad se trabaja desde el principio con ejercicios de carrera continua y la prueba de Course Navette en la que se demuestra muy bien quién o quiénes están mejor preparados para la alta competición hacia la que enfocamos estos consejos de hoy. Así como con el entrenamiento de la velocidad que analizamos en este artículo.

Hace tiempo que la resistencia se trabaja, pero nunca se había hecho con balón adherido a los pies como lo podemos ver en la actualidad. Era una práctica algo sosa que consistía en correr y correr con el pensamiento de que este tipo de entrenamientos eran necesarios. En el fútbol actual, en el que la potencia física es un factor determinante en los últimos metros, algunos estudios han revelado la gran necesidad que tenemos de trabajar aún más la resistencia física, pero más enfocada a esfuerzos intensos y cortos que a grandes distancias.



Por ello, tenemos claro que hay que tener una resistencia aeróbica como base para comenzar un entrenamiento de intervalos cortos e intensos como hemos dicho. A partir de ahí debemos trabajar la velocidad resistencia, que no la resistencia propiamente dicha, una de las cuales es necesaria para soportar esfuerzos de este tipo.

Si queremos trabajar esta capacidad desde muy temprana edad, cuando los niños y niñas comienzan a competir, tal vez sea bueno que el entrenamiento sea más específico para esta capacidad para que vayantomando nociones y adquiriendo una base en la condición física. Esto les hará formarse mejor y desde muy pequeños como futuros jugadores profesionales del fútbol.

Una clase entrenamiento muy utilizado en la actualidad son los circuitos de resistencia, en los que jugaremos con las intensidades en cada tramo del mismo. aquí os presentamos un vídeo a modo de ejemplo para que practiquéis en en campo de juego o entrenamiento y podáis tomar nota de uno de los tantos circuitos que podemos realizar para ejercitar la resistencia en el fútbol.

En el vídeo se muestra el trabajo sin balón, pero lo añadimos al jugador y listo. Como habéis podido observar, los circuitos dispuestos a lo largo y ancho del campo de juego no son nada difíciles de planteary explicar. Ahora bien, debemos intercalar entre zonas a diversas intensidades de carrera para trabajar de una mejor manera esta capacidad tan demandada. Sólo necesitaremos unos conos, picas o, simplemente piedras para marcar nuestros puntos de retorno en los circuitos que inventemos.

Con esto hemos querido eliminar el mito de que la resistencia sólo se trabaja saliendo a correr durante un largo periodo de tiempo. Esa es una de las formas para trabajarla, pero no la única. Es mejorencadenar este tipo de circuitos con otros entrenamientos como el de la velocidad, la flexibilidad o la agilidad para formar a jugadores de élite o al menos a nivel profesional. Además de ser más útil, este tipo de entrenamiento es más ameno y nos sirve para mejorar otros aspectos de nuestra condición física.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario