domingo, 12 de julio de 2015

lanzamiento en el balón mano




Tipos de lanzamiento en balonmano

Estos son los tipos de lanzamientos en balonmano. Hay que tener en cuenta que son muchos más pero los que a continuación os describo son los más comunes.


Lanzamiento en suspensión : Es uno de los lanzamientos más utilizados, normalmente es realizado por los jugadores de la primera linea, siendo uno de los lanzamientos a distancia que mejores resultados suele dar.





Las características del mismo son: El jugador se eleva en el aire y cuando llega a la máxima altura tras el salto lanza con la mayor fuerza posible. Para poder realizarlo correctamente el brazo y el antebrazo han de estar extendidos en posición vertical y proyectado hacia atrás. La mano ha de estar adaptada al balón con los dedos hacia arriba, el tronco torsionado hacia el brazo ejecutor, esta torsión se compensará al alcanzar la máxima altura. Por último en lo que respecta a las piernas el impulso se ha de hacer con la pierna contraria al brazo ejecutor, mientras la otra se eleva de manera flexionada.


Lanzamiento de rosca :


Es uno de los lanzamientos más espectaculares por el efecto que toma la pelota al hacer la rosca. Lo suelen realizar los extremos cuando no tienen ángulo, para poder hacerlo es importante tener fortalecidos los músculos de los dedos, muñecas y antebrazo.

Existen 2 modalidades: A) Exterior. Se realiza girando la muñeca hacia la izquierda(la derecha si eres zurdo) en el momento del lanzamiento, dándole un efecto interior. Al botar la pelota cambiara de dirección.
B) Interior. En este caso se gira la muñeca hacia la izquierda si eres diestro o hacia la derecha si eres zurdo.


Lanzamiento rectificado



Lo suelen realizar jugadores que juegan en el extremo y son diestros. Es muy difícil de ejecutar, se hace para sorprender a los defensas,consiste en que el atacante intenta evitar al defensor a través de la flexión lateral del tronco e incluso se deja caer al suelo para evitar el blocaje de los defensas. Durante el lanzamiento rectificado, el jugador que es diestro aparta la pierna izquierda a un lado haciendo una rápida inclinación lateral del tronco hacia la izquierda, si se lanza al lado contrario de la mano que lleva el balón se cruza el brazo derecho por detrás de la cabeza. Un especialista en este tipo de lanzamientos era Talant Dujshebaev actual entrenador del Átletico de Madrid de balonmano.


Lanzamiento de cadera




Para ejecutar este tipo de lanzamientos es necesario llevar el brazo derecho hacia atrás sosteniendo firmemente la pelota, el hombro izquierdo se inclina hacia delante, acto seguido se intenta el lanzamiento sacando velozmente el brazo bajo la linea de la cadera. El lanzamiento se hace por debajo de los brazos de los defensas. Este tipo de tiro se caracteriza por ser sorprendente tanto para el portero como para la linea defensiva, ya que estos no observan la intención del jugador que va a lanzar, dificultando mucho de este modo la intercepción del tiro.


La vaselina




Lanzamiento que describe una parábola, en la que un jugador intenta superar al portero lanzando el balón por encima de este con habilidad y con la fuerza justa para sobrepasarle. Normalmente se suele hacer cuando el portero esta adelantado. Es un recurso más utilizado por los extremos que por el resto de jugadores.


Fly



Tiro que le suele gustar mucho al público dada su espectacularidad. Consiste en que un jugador realiza un pase a una cierta altura a un compañero que salta hacia arriba quedando suspendido en el aire, este mismo coge el balón en el aire antes de caer al suelo tanto él como la pelota, para realizar un tiro a puerta e intentar introducir el esférico en la portería.

Lanzamiento de 7 metros




Es la sanción máxima que se aplica a un defensor por impedir de manera antirreglamentaria una clara ocasión de gol, no solo esto también si se defiende dentro del área o se le pasa el balón al portero estando este dentro de esta misma. Se ha de tirar desde la linea de 7 metros. El portero podrá situarse en la linea de 4 metros que esta en su área con lo que estaría a 3 metros del jugador que se dispone a lanzar. Los jugadores disponen de un total de 3 segundos para lanzar. Otro de los aspectos claves a tener en cuenta es que el jugador no puede levantar el pie que tiene más adelantado puesto que si lo hace el lanzamiento quedaría invalidado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario