domingo, 12 de julio de 2015

TÉCNICAS DE GOL






TÉCNICAS DE GOL

Swing:
Al analizar los movimientos más importantes en golf, vemos cómo funciona el cuerpo y mejora sustancialmente su juego. Un alto grado de rotación requiere tener fuerza y control en hombro, zona dorsal, brazos y espalda baja. El equilibrio es necesario para un swing uniforme y ayudará a estabilizar la columna vertebral, lo que prevendrá de lesiones.

Set-Up:
El “stand” o posición a la bola es la fase más importante del swing y desde donde parte el movimiento inicial del back swing. Por tanto lo que se busca en ésta fase es mantener una base sólida y estable que proporcione firmeza y seguridad al swing .Entonces, el alineamiento, el equilibrio y la flexión son claves en ésta fase. Un buen Set-up aligera la tensión de la columna y proporciona estabilidad para el resto del swing.

Back swing:
Es la preparación, la subida del palo. Debe haber sinergia entre la elevación de hombros y brazos con la rotación del tronco, que provoca a través de la pelvis una rotación de caderas en giro de unos 30 a 45º y los hombros siguen girando hasta 90º respecto a la posición de la bola. Se tensan las rodillas y se debe fortalecer abdominales para cuidar la zona lumbar. Elevar por demás los brazos generaría tendinitis de hombro dominante, sumado a la energía del impacto posterior.


Down Swing:
Es la bajada del palo desde su punto más alto en el back swing. La rotación adecuada se lleva a cabo retirando 1º la pelvis y luego el tren superior, creando así una cadena cinética generando potencia en el giro cuidando de conservar el alineamiento y la estabilización de pelvis o caderas y hombros, abrazando la línea media sobre su eje transversal. Esta cadena cinética comienza con la estabilización de los músculos abdominales trasversos y oblicuos que fijan las rotaciones y desrotaciones de columna en esfuerzo. Además el hombro también llamado cintura escapular debe estar fortalecida para generar mayor energía y potencia en ésta fase. Mano y antebrazo deben tener suficiente energía muscular para soportar la energía del impacto y evitar el codo de golfista tan mencionado y temido. Un hombro débil si bien favorece al desarrollo de tendinitis en el brazo líder debido a la compensación con el codo, también, el codo y el brazo tienen que trabajar el doble para compensar esa inestabilidad.

Follow-through:
Es la terminación del golpe. La actividad muscular generada hasta éste punto del swing requiere del golfista que mantenga un grado de tensión en el momento de liberar el palo. Conseguimos el control de la postura y el equilibrio en el final.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario